Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3684
Título : Ambientes de aprendizaje para fortalecer el lenguaje comprensivo en una estudiante con discapacidad auditiva de la Unidad Educativa Especial Nicolás Vásquez.
Autor : Aguirre Avilés, Joffre Stalin
Jaramillo Granda, Rosa Noemí
metadata.dc.contributor.advisor: Juca Pañega, María Estefani
Arciniegas Sigüenza, Martha Liliana
metadata.dcterms.audience: Trabajo de Integración Curricular de Licenciado/a en Ciencias de la Educación Especial
Palabras clave : Diseño de Ambiente de Aprendizaje
Lenguaje Comprensivo
Discapacidad Auditiva
Learning Environment Design
Comprehensive Language
Hearing Disability
Fecha de publicación : 10-ago-2024
Editorial : Universidad Nacional de Educación del Ecuador
Citación : TFEE-DS;26
Resumen : Creating suitable environments for students with hearing impairments is essential to facilitate their interaction within the educational setting and promote meaningful learning. This research focuses on the question: How can receptive language be strengthened in a hearing-impaired student from Classroom 2 of the Nicolás Vásquez Special Education Unit? The primary objective is to design learning environments that enhance the receptive language of the student H.V. The theoretical foundation addresses aspects related to hearing impairment, receptive language, and the learning environment, highlighting that the development of vocabulary and language comprehension is crucial for the student to interact effectively in everyday situations. This optimizes her understanding of concepts and enables her to follow instructions. The research adopts a hermeneutic-interpretive paradigm with a qualitative approach that aligns with the observed reality. The case study method was used, applying data collection techniques such as observation guides, interviews, and field diaries, which were essential in identifying trends. To validate the proposal, specialists were consulted who confirmed that the work meets the student's needs and only requires minimal adjustments. In conclusion, the design of inclusive learning environments will not only increase the student's knowledge but also improve her information acquisition and optimize her interaction within the educational setting, constituting a relevant, necessary, and innovative proposal.
Descripción : La creación de ambientes adecuados para estudiantes con discapacidad auditiva es fundamental para facilitar su interacción en el entorno educativo y promover aprendizajes significativos. Esta investigación se centra en la pregunta: ¿Cómo fortalecer el lenguaje comprensivo en una estudiante con discapacidad auditiva del aula 2 de la Unidad Educativa Especial Nicolás Vásquez? El objetivo principal es diseñar ambientes de aprendizaje que fortalezcan el lenguaje comprensivo de la estudiante H.V., utilizando la Lengua de Señas Ecuatoriana. La fundamentación teórica aborda aspectos sobre la discapacidad auditiva, el lenguaje comprensivo y ambientes de aprendizaje, destacando que el desarrollo del vocabulario y la comprensión del lenguaje son cruciales para que la estudiante interactúe de manera efectiva en situaciones cotidianas. La investigación adoptó un enfoque hermenéutico-interpretativo, con un enfoque cualitativo, utilizando el estudio de caso y técnicas como observaciones, entrevistas y diarios de campo. Los resultados revelaron dificultades en la comprensión de expresiones corporales, gestuales y faciales, así como problemas en el uso de señas para la comunicación, pertenecientes al lenguaje comprensivo. Ante esta problemática, se desarrolló una propuesta para diseñar espacios que optimicen el lenguaje comprensivo. Para validar la misma, se consultó a especialistas, quienes afirmaron que el trabajo responde a las necesidades de la estudiante y requiere realizar ajustes mínimos. En conclusión, el diseño de ambientes de aprendizaje inclusivos no solo incrementará el conocimiento de la estudiante, sino que también mejorará su adquisición de información y optimizará su interacción en el entorno educativo, constituyendo una propuesta relevante, necesaria e innovadora.
URI : http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3684
Aparece en las colecciones: Itinerario en Discapacidad Sensorial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFEE-DS-26.pdfTexto completo2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.