Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2238
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorTapia Guamán, Mónica Andrea-
dc.contributor.authorPazmiño Aguilar, Carlos Eddy-
dc.date.accessioned2022-02-09T18:59:37Z-
dc.date.available2022-02-09T18:59:37Z-
dc.date.issued2021-12-10-
dc.identifier.isbn9789942783745-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2238-
dc.descriptionEl presente escrito aborda, desde una perspectiva intercultural, la importancia de incorporar la educación emocional en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para repensar la práctica docente. Si bien en nuestra labor se toma en cuenta tanto el conocimiento científico como los saberes y conocimientos de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, es importante también considerar sus particularidades en relación con las formas de sentir y entender las emociones y cómo estas influyen en la manera de relacionarse con los conocimientos y con la comunidad.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Nacional de Educaciónes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectEcuadores
dc.subjectDiversidad sociales
dc.subjectAmazoníaes
dc.titleOtras formas de enseñar: emociones y contextos amazónicoses
dc.title.alternativeFormación docente en la Amazonía: crisis y oportunidadeses
dc.typeArticlees
dc.description.cityAzogueses
dc.unae.paginacion11 páginas:es
Appears in Collections:Educación y Amazonía: formación, experiencias y relatos de vida

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Educación-y-Amazonía-Formación-97-107.pdfTexto completo135,82 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.