Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/280
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAcosta Altamirano, María Fernanda-
dc.date.accessioned2018-10-22T16:54:53Z-
dc.date.available2018-10-22T16:54:53Z-
dc.date.issued2017-05-
dc.identifier.citationMamakuna No 5 pp. 10-19es
dc.identifier.issn1390-9940-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/280-
dc.identifier.urihttp://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/190es
dc.description.abstractLa erradicación del hambre y de la desnutrición crónica está en la agenda de la política pública mundial. En el caso del Ecuador, los índices son elevados y responden a lógicas socio-demográficas; ya que su mayor incidencia se da en poblaciones rurales, pobres y en sectores indígenas. Los Centros Infantiles para el Buen Vivir (CIBV) buscan mejorar la alimentación de los niños de entre uno y tres años e incidir así en sus condiciones de vida. En estos espacios se reparten cuatro comidas a los niños. El cuidado y el aprendizaje giran mucho en torno al momento de la comida. La alimentación en estos centros se da, muchas veces, en contexto de tensiones. Por esta razón es fundamental general estrategias basadas en la escucha de las necesidades particulares de cada niño. No solo se trata de alimentarles bien ni de proveerles sus necesidades calóricas, se debe pensar la alimentación como un proceso en el que entran en juego sus necesidades fisiológicas, pero también sociales y emocionales.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación del Ecuadores
dc.subjectAlimentaciónes
dc.subjectInfanciaes
dc.subjectEscuchaes
dc.subjectDisfrutees
dc.subjectDesnutrición crónicaes
dc.titleLa hora de la comida en los CIBV: de la balanza a la escucha afectivaes
dc.typeArticlees
Appears in Collections:Mamakuna No. 05

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Mamakuna N°5 -10-19.pdfTexto completo4,74 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.