Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3316
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAguirre-Vargas, Isabel C.-
dc.contributor.authorUnda-Villafuerte, Fernando-
dc.contributor.authorVásconez Campos, Miguel Eduardo-
dc.contributor.authorDurán Agudelo, Esthela-
dc.contributor.authorDarío Luna, Rubén-
dc.date.accessioned2024-02-15T16:42:04Z-
dc.date.available2024-02-15T16:42:04Z-
dc.date.issued2024-01-
dc.identifier.isbn9789563860542-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3316-
dc.descriptionEn la dirección esbozada, el presente capítulo reflexiona alrededor de las lecciones aprendidas en la aplicación de la educación inclusiva como transformadora de relaciones de inequidad social y educativa y su connotación en los procesos que configuran la pedagogía hospitalaria. Con este propósito, la reflexión considera los paradigmas emergentes socio críticos sustentados en el Pensamiento del Sur, la decolonialidad, la interculturalidad, la relacionalidad y los contextos que configuran las cosmovisiones diversas de la región latinoamericana. Se pretende esbozar líneas de trabajo inclusivas relacionadas con metodologías, estrategias, recursos alternativos, organización de ambientes de aprendizaje y procesos de formación de docentes hospitalarios inclusivos, investigadores e innovadores. Se demandan metodologías de construcción de tejido social y formación de redes en procesos socioeducativos vinculados con la pedagogía hospitalaria que promuevan la participación de todas las diversidades desde una mirada integral y holística de la niñez y adolescencia. Finalmente, se reconoce que la pedagogía hospitalaria es una entrada de la educación inclusiva emancipadora en construcción, para ello, se considera la formación de docentes para el siglo XXI construida desde el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación del Ecuador (UNAE).es
dc.language.isoeses
dc.publisherCentro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEIes
dc.subjectPedagogía Hospitalariaes
dc.subjectEducación inclusivaes
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectVulnerabilidades
dc.titleCondiciones de formación docente en el marco de la pedagogía hospitalaria: buenas prácticas y análisis exploratorio en el desarrollo de competencias profesionales.es
dc.title.alternativeCONDICIONES DE FORMACIÓN DOCENTE EN EL MARCO DE LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: BUENAS PRÁCTICAS Y ANÁLISIS EXPLORATORIO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES.es
dc.typebook chapteres
dc.description.cityChilees
dc.unae.paginacion26 páginases
Appears in Collections:Situación actual de la pedagogía hospitalaria en Latinoamérica: nudos críticos y posibilidades de transformación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Capítulo IV 68-93.pdfTexto completo884,61 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.