Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3661
Título : Recursos didácticos para mejorar la comunicación expresiva en estudiantes con TEA de segundo de básica de la U.E.E Agustín Cueva Tamariz.
Autor : González Álvarez, Cristian Josué
Lima Chapa, Ibeth Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: Mendieta Chacha, Christian Xavier
Pesántez Palacios, María Dolores
metadata.dcterms.audience: Trabajo de Integración Curricular de Licenciado/a en Ciencias de la Educación Especial
Palabras clave : TEA
Comunicación Expresiva
Recursos Didácticos
Educación Inclusiva
ASD
Expressive Communication
Didactic Resources
Inclusive Education
Fecha de publicación : 13-ago-2024
Editorial : Universidad Nacional de Educación del Ecuador
Citación : TFEE-L;73
Resumen : This research focuses on the development of expressive communication in students with Autism Spectrum Disorder (ASD) in the second year of basic education at the Specialized Educational Unit Agustín Cueva Tamariz. According to Izama and Vaca (2016), expressive communication aims to facilitate the understanding and expression of individual words or phrases for the purpo-se of manifesting feelings and ideas, which allows an effective transmission of information. In this sense, the objective of this research was to propose didactic resources that improve expressi-ve communication in students with ASD in the second year of elementary school in that educa-tional institution. For this purpose, an interpretative paradigm was adopted, under a qualitative approach, using action research as a method. As for data collection, participant observation and interview were used, with the support of instruments such as the field diary and the interview guide. These tools allowed an in-depth exploration of the students' expressive communication, their daily interactions and the pedagogical practices employed. Among the main findings, it was evidenced that students with ASD prefer to work individually, which limits opportunities for interaction and, consequently, does not favor the development of expressive communication. In addition, it was observed that students face significant difficulties in expressing their basic needs, such as asking permission to go to the bathroom or requesting a toy. Problems were also identified in following instructions, due to lack of comprehension, a characteristic of their condi-tion. It is important to note that, due to time constraints, the scope of this research was restricted to the validation of didactic resources by experts, without reaching a comprehensive implementa-tion in the classroom. Despite this limitation, the results obtained allow us to conclude that the use of didactic resources can facilitate and improve students' ability to ex-press thoughts, emotions and needs more effectively.
Descripción : Esta investigación se centra en el desarrollo de la comunicación expresiva en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del segundo año de educación básica en la Unidad Educativa Especializada Agustín Cueva Tamariz. Según Izama y Vaca (2016), la comunicación expresiva tiene como objetivo facilitar el entendimiento y la expresión de palabras o frases individuales con el propósito de manifestar sentimientos e ideas, lo cual permite una transmisión efectiva de información. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue proponer recursos didácticos que mejoren la comunicación expresiva en los estudiantes con TEA de segundo de básica en dicha institución educativa. Para ello, se adoptó un paradigma interpretativo, bajo un en-foque cualitativo, empleando como método la investigación-acción. En cuanto a la recolección de datos, se utilizaron la observación participante y la entrevista, con el apoyo de instrumentos como el diario de campo y la guía de entrevista. Estas herramientas permitieron una exploración profunda de la comunicación expresiva de los estudiantes, de sus interacciones cotidianas y las prácticas pedagógicas empleadas. Entre los principales hallazgos, se evidenció que los estudian-tes con TEA prefieren trabajar de manera individual, lo cual limita las oportunidades de interacción y, en consecuencia, no favorece el desarrollo de la comunicación expresiva. Además, se observó que los estudiantes enfrentan dificultades significativas para expresar sus necesidades básicas, como pedir permiso para ir al baño o solicitar un juguete. También se identificaron problemas para seguir instrucciones, debido a la falta de comprensión, una característica propia de su condición. Es importante señalar que, debido a la limitación de tiempo, el alcance de esta investigación se restringió a la validación de los recursos didácticos por parte de expertos, sin llegar a una implementación integral en el aula. A pesar de esta limitación, los resultados obtenidos permiten concluir que el uso de recursos didácticos puede facilitar y mejorar la capacidad de los estudiantes para expresar pensamientos, emociones y necesidades de manera más efectiva.
URI : http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3661
Aparece en las colecciones: Itinerario en Logopedia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFEE-L-73.pdfTexto completo1,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.