Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3667
Título : Estimulación del componente fonético-fonológico de un estudiante de 6 años de primero de básica de la Unidad Educativa Gabriela Mistral.
Autor : Illescas Pulla, Jessica Daniela
Padilla Guamán, Damián Israel
Pinos Iñiguez, Karen Vanessa
metadata.dc.contributor.advisor: Pesántez Palacios, María Dolores
Mendieta Chacha, Christian Xavier
metadata.dcterms.audience: Trabajo de Integración Curricular de Licenciado/a en Ciencias de la Educación Especial
Palabras clave : Componente Fonético - Fonológico
Desarrollo del Lenguaje Estimulación
Plan de Actividades
Phonetic - Phonological Component
Language Development Stimulation
Activity Plan
Fecha de publicación : 13-ago-2024
Editorial : Universidad Nacional de Educación del Ecuador
Citación : TFEE-L;79
Resumen : Good pronunciation contributes to the comprehensive development of children, promoting their ability to communicate, learn and relate to their environment effectively. This qualitative study uses the action research method, which allows collecting detailed information about the specific needs of the student. The study focuses on a student from Unidad Educativa Gabriela Mistral, who presents difficulties in the articulation and pronunciation of various sounds and phonemes. Data collection was carried out through multiple sources, including a bibliographic review on phonetic-phonological development in childhood, the preparation of field diaries during pre-professional practices, interviews with the student and her teacher, a diagnostic evaluation and observations of their performance in the classroom. Data analysis was carried out by identifying categories that allowed triangulation of the information collected. The results show that the girl presents specific difficulties in the development of certain components of the phonetic-phonological system, which has affected her communicative ability. In conclusion, an activity plan is proposed for the stimulation of the phonetic-phonological component. Furthermore, it is expected that this activity plan can be replicated and adapted in other educational contexts, thus contributing to the improvement of teaching practice and the strengthening of language skills in early childhood.
Descripción : Una buena pronunciación contribuye a un desarrollo integral de los niños, fomentando su capacidad para comunicarse, aprender y relacionarse con su entorno de manera efectiva. Este estudio cualitativo emplea el método de investigación-acción, el cual permite recopilar información detallada sobre las necesidades específicas de la estudiante. El estudio se centra en una alumna de la Unidad Educativa Gabriela Mistral, quien presenta dificultades en la articulación y pronunciación de diversos sonidos y fonemas. La recolección de datos se realizó a través de múltiples fuentes, incluyendo revisión bibliográfica sobre el desarrollo fonético-fonológico en la infancia, la elaboración de diarios de campo durante las prácticas pre profesionales, entrevistas con la estudiante y su docente, una evaluación diagnóstica y observaciones de su desempeño en el aula. El análisis de datos se llevó a cabo mediante la identificación de categorías que permitieron la triangulación de la información recopilada. Los resultados demuestran que la niña presenta dificultades específicas en el desarrollo de ciertos componentes del sistema fonético-fonológico, lo que ha afectado su capacidad comunicativa. Como conclusión se propone un plan de actividades para la estimulación del componente fonético fonológico. Además, se espera que este plan de actividades pueda ser replicado y adaptado en otros contextos educativos, contribuyendo así a la mejora de la práctica docente y al fortalecimiento de las habilidades lingüísticas en la primera infancia.
URI : http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3667
Aparece en las colecciones: Itinerario en Logopedia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFEE-L-79.pdfTexto completo4,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.