Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/458
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | García Felipe, Wilfredo | - |
dc.contributor.author | Collado Ruano, Javier | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Rensoli, Madelin | - |
dc.date.accessioned | 2018-11-19T13:42:37Z | - |
dc.date.available | 2018-11-19T13:42:37Z | - |
dc.date.issued | 2018-10 | - |
dc.identifier.citation | pp. 27-60 | es |
dc.identifier.isbn | 978-9942-783-06-6 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/458 | - |
dc.description.abstract | Compartir valores éticos, un desafío educativo actual, mediante una lógica a desplegar, es un sueño que puede ser realizable, si el compromiso y el liderazgo colaborativo, se interrelacionan en la gestión educativa. Para ello es imprescindible compartir valores éticos que se revelen en la conducta diaria del colectivo. Estos valores no sustituyen los objetivos que rectoran los procesos sustantivos de la institución educativa, lo complementan y humanizan. Existe una condición de primer orden para hacer realidad el cambio educativo que trae consigo esta concepción axiológica: hacerse creíble a través de la ejemplaridad. Por esta razón, es urgente construir otra mirada crítica desde la práctica educativa, donde la ética y los valores vertebren las políticas públicas de Ecuador, con el fin de establecer nuevos horizontes pedagógicos en las instituciones educativas. Por ejemplo, al hablar de las políticas públicas presentes en el Plan Nacional de Educación Ambiental del Ecuador, se debe hacer hincapié en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la Constitución del año 2008. Pero no debemos contentarnos, sino seguir trabajando para establecer un debate jurídico que reconozca los derechos de cada río, lago, montaña, etc. La India y Nueva Zelanda son dos ejemplos de esta iniciativa, al reconocer con derechos de personas legales a los ríos Whanganui, Ganga y Yamuna. Del mismo modo que las empresas transnacionales son consideradas personas jurídicas, los distintos fenómenos naturales también necesitan que se reconozcan sus derechos jurídicos. Esta idea abre un espacio de ética ambiental y economía ecológica fundamental para construir el Buen Vivir en el siglo XXI. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación del Ecuador | es |
dc.subject | Ética | es |
dc.subject | Institución educativa | es |
dc.subject | Colectivo estudiantil | es |
dc.subject | Colectivo pedagógico | es |
dc.title | Compartir valores éticos. Un desafío educativo actual | es |
dc.type | Book chapter | es |
Appears in Collections: | Otra mirada desde la práctica educativa: educación, ética y valores |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
práctica 1.pdf | Texto completo | 14,77 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.