Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/477
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorNoriega Ormaza, Gabriel Mateo-
dc.date.accessioned2019-02-18T18:57:43Z-
dc.date.available2019-02-18T18:57:43Z-
dc.date.issued2019-01-
dc.identifier.citationMamakuna No 10 pp. 72-81es
dc.identifier.issn1390-9940-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/477-
dc.identifier.urihttp://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/116es
dc.description.abstractEl presente artículo indaga sobre la importancia de incorporar las Tecnologías de Información y la Comunicación (TICSs), Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TACs) y Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEPs), en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas ancestrales ecuatorianas; hay que reconocer la importancia de la revalorización de las culturas y el diálogo intercultural. En la primera parte, se realiza una reflexión sobre la interculturalidad, seguidamente se aborda la didáctica de las lenguas en contexto multilingüe e intercultural para, finalmente, presentar ejemplos de cursos de lenguas que utilizan las tecnologías mencionadas como herramientas base de enseñanza. Todo ello, con el fin de construir un proyecto transmedia que pretende generar espacios de conocimiento y apropiación de la cultura y las lenguas Kichwa y Shuar.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación del Ecuadores
dc.subjectInterculturalidades
dc.subjectAprendizaje de lenguases
dc.subjectMedios de comunicaciónes
dc.titleInterculturalidad 3.0: un proyecto transmedia para la enseñanza- aprendizaje del Kichwa y el shuares
dc.typeArticlees
Appears in Collections:Mamakuna No. 10

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Mamakuna 10 - biblioteca - 9.pdfTexto completo2,14 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.