Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3681
Título : Guía de recursos didácticos inclusivos para promover las prácticas educativas inclusivas en estudiantes con discapacidad visual: un estudio de caso único en la Unidad Educativa General Básica Gabriela Mistral, Cuenca.
Autor : Riofrio Diaz, Dariuxi Lilibeth
Caracundo Uzhca, Cindy Estefanía
metadata.dc.contributor.advisor: Vega Sánchez, Alcívar Alejandro
metadata.dcterms.audience: Trabajo de Integración Curricular de Licenciado/a en Ciencias de la Educación Especial
Palabras clave : Discapacidad Visual
Prácticas Educativas Inclusivas
Recursos Didácticos
Visual Disability
Pnclusive Educational Practices
Teaching Resources
Fecha de publicación : 19-ago-2024
Editorial : Universidad Nacional de Educación del Ecuador
Citación : TFEE-DS;23
Resumen : The objective of this study is to propose a guide to inclusive teaching resources to improve educational practices in students with visual disabilities. This study is based on the principles of inclusive education, which highlight the importance of adapting the curriculum and pedagogical strategies to the individual needs of each student, especially those with disabilities. The central objective of this work is to develop a guide that facilitates the implementation of adapted teaching resources, in order to improve educational practices in the care of students with visual disabilities. To achieve this, a methodology was used that combined different data collection tools, stories such as classroom observations, interviews with teachers and students, and a pedagogical test that evaluated the student's ability to interact with their environment. The present study adopts a qualitative approach based on a single case study, focused on a 14-year-old student with low vision at the "Gabriela Mistral" Basic General Educational Unit in Cuenca. The main findings of this study show that students with low vision have difficulties in their educational participation, since they required approaching the materials to interact with them. Their ability to identify colors and recognize faces was limited, which is why we conclude with the proposal of an inclusive educational resource guide.
Descripción : El presente estudio tiene por objetivo proponer una guía de recursos didácticos inclusivos para mejorar las prácticas educativas inclusivas en estudiantes con discapacidad visual. Este estudio se fundamenta en los principios de la educación inclusiva, que resaltan la importancia de adaptar el currículo y las estrategias pedagógicas a las necesidades individuales de cada estudiante, especialmente aquellos con discapacidades. El objetivo central de este trabajo es desarrollar una guía que facilite la implementación de recursos didácticos adaptados, con el fin de mejorar las prácticas educativas en la atención a estudiantes con discapacidad visual. Para lograrlo, se utilizó una metodología que combinó diferentes herramientas de recolección de datos, tales como observaciones en el aula, entrevistas a docentes y estudiantes, y una prueba pedagógica que evaluó la capacidad del estudiante para interactuar con su entorno. El presente estudio adopta un enfoque cualitativo basado en un estudio de caso único, centrado en un estudiante de 14 años con baja visión en la Unidad Educativa General Básica "Gabriela Mistral" de Cuenca. Los principales hallazgos de este estudio muestran que el estudiante con baja visión tiene dificultades en su participación educativa, ya que requería acercarse a los materiales para interactuar con ellos. Su capacidad para identificar colores y reconocer rostros estaba limitada, por lo que se concluye con la propuesta de una guía de recursos didácticos inclusivo.
URI : http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3681
Aparece en las colecciones: Itinerario en Discapacidad Sensorial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFEE-DS-23.pdfTexto completo2,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.