Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3666
Título : | Ambiente de aprendizaje para trabajar la dislalia funcional en la Unidad Educativa Julio Abad Chica. |
Autor : | Cabrera León, Valeria Cecibel Espinoza Coronel, Adriana Soledad |
metadata.dc.contributor.advisor: | Medina Márquez, Sandra Pamela |
metadata.dcterms.audience: | Trabajo de Integración Curricular de Licenciado/a en Ciencias de la Educación Especial |
Palabras clave : | Ambientes de Aprendizaje Dislalia Funcional Lenguaje Learning Environments Functional Dyslalia Language |
Fecha de publicación : | 22-ago-2024 |
Editorial : | Universidad Nacional de Educación del Ecuador |
Citación : | TFEE-L;78 |
Resumen : | In order to communicate and interact with their peers, people need language, which is essential for cognitive, social and emotional development. Generally, language develops spontaneously and without major problems, however, there are cases in which its development can be affected by various conditions. One of these conditions is functional dyslalia, a speech disorder in which children have difficulty pronouncing certain phonemes correctly, a fairly common difficulty in children that significantly affects language skills. This research addresses this problem through the development of different headings that go through the theoretical review from the macro language, speech, speech disorders and the micro that is functional dyslalia and its repercussions on learning. The research is developed based on action research, with a socio-critical paradigm and a qualitative approach that takes into consideration information collection techniques such as: interviews, participant observation and documentary analysis; with their respective instruments: interview guide, field diaries and checklist. The meticulous analysis of the information collected and the deep reflection on the implications of the findings has yielded the following result, it is necessary to design and implement a learning environment that allows working on this condition in the Julio Abad Chica Educational Unit, where different resources and activities are proposed to help improve the articulation of phonemes, thus favoring the learning process. Finally, the implementation of the learning environment and the guide of activities and resources allowed us to comply with the methodology of action research, expanding our knowledge about the processes of constant improvement that must be present in the educational field. Likewise, it allowed to see an improvement in the articulation of the phonemes affected in the student when working within this space and evaluating a wide range of factors ranging from the adequacy of the space, the materials to the relationships and the emotional climate of the classroom were considered. |
Descripción : | Las personas para poder comunicarse e interactuar con sus pares requieren de lenguaje, el cual resulta fundamental para el desarrollo cognitivo, social y emocional. Generalmente el lenguaje se desarrolla de manera espontánea y sin mayores inconvenientes, sin embargo, hay casos en los que su desarrollo puede verse afectado por diversas condiciones. Una de estas condiciones es la dislalia funcional, un trastorno del habla en el cual los niños presentan dificultades para pronunciar correctamente ciertos fonemas, siendo una dificultad bastante común en la población infantil que afecta significativamente las habilidades lingüísticas. La presente investigación aborda esta problemática a través del desarrollo de diferentes epígrafes que transcurren por la revisión teórica desde lo macro el lenguaje, el habla, trastornos del habla y lo micro que es la dislalia funcional y sus repercusiones en el aprendizaje. La investigación se desarrolla en base a la investigación acción, con un paradigma sociocrítico y un enfoque cualitativo que toma en consideración técnicas de recolección de información como: entrevistas, observación participante y análisis documental; con sus respectivos instrumentos: guía de entrevistas, diarios de campo y lista de cotejo. El análisis minucioso de la información recopilada y la reflexión profunda sobre las implicaciones de los hallazgos ha arrojado el siguiente resultado, es necesario el diseño e implementación de un ambiente de aprendizaje que permita trabajar esta condición en la Unidad Educativa Julio Abad Chica, en donde se plantean diferentes recursos y actividades que ayuden a mejorar la articulación de los fonemas, favoreciendo así el proceso de aprendizaje. Finalmente, la implementación del ambiente de aprendizaje y la guía de actividades y recursos permitió cumplir con la metodología de la investigación acción, ampliando nuestros conocimientos sobre los procesos de mejora constante que deben estar presentes en el ámbito educativo. Al igual que, permitió ver una mejora en la articulación de los fonemas afectados en la estudiante al trabajar dentro de este espacio y evaluar se consideró una amplia gama de factores que van desde la adecuación del espacio, los materiales hasta las relaciones y el clima emocional del aula. |
URI : | http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3666 |
Aparece en las colecciones: | Itinerario en Logopedia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFEE-L-78.pdf | Texto completo | 10,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.